Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Unidad I
Actores En Sistemas De Informacion


Hay 5 grupos:


1. Dueños del Sistema

2. Usuarios del Sistema

3. Diseñadores de Sistemas

4. Constructores de Sistemas

5. Analistas de Sistemas


Ahora explicaremos cada uno de estos grupos


Dueños del Sistema Para cualquier sistema de información grande o pequeño habrá 1 o mas dueños del sistema, los dueños del sistema tienden a estar interesados en: ¿cuanto costara el sistema?, ¿cual será el costo/beneficio?, ¿cuando recuperaran la inversión y como la recuperaran?, etc.… este grupo es que paga por el sistema.


Usuario del Sistema Los usuarios del sistema son lo que definen los requerimientos del negocio y las expectativas del sistema. Ellos ven a un sistema de información en términos de la funcionalidad que provee a sus trabajos, en que sea fácil de aprender y de utilizar. Hay muchas clases de usuarios, pero para estudiarlos los separaremos en dos grandes clases: Usuarios Internos y Usuarios Externos dentro de los cuales se cuenta con más subdivisiones las cuales se explican a continuación:


       Usuarios Internos: Son aquellos empleados del negocio para el cual se esta construyendo el sistema y son el mayor porcentaje de usuarios de un sistema. 


        Dentro de este grupo tenemos:

           Empleados administrativos y de servicios; realizan los procesos del día a día, procesan órdenes, facturas, pagos etc.

            Staff técnico y profesional; Ellos capturan los datos en el sistema. son empleados que realizan tareas especializadas ej. Abogados, ingenieros, científicos etc.

             Supervisores, mandos medios y ejecutivos; son los empleados que toman decisiones, ya sea decisiones del día a día (supervisores), de corto plazo (mandos medios) o largo plazo (ejecutivos).


        Usuarios Externos: El uso de Internet ha permitido extender los límites de las organizaciones, de forma que se ha generado un aumento que  son

Clientes

usuarios externos, dentro de los cuales podemos mencionar: cualquier organización o persona(s) que compren nuestros productos o servicios. Hoy día nuestros clientes se pueden convertir en usuarios directos, ya que pueden ejecutar ordenes y compras directamente al sistema, como por ejemplo las son cualquier organización en la cual

Surtidor o Proveedor

compras online. nuestra compañía compre insumos. Hoy día nuestros proveedores pueden interactuar directamente con nuestros sistemas y determinar nuestra necesidad de insumos y son

       Socios

      crear de forma automática ordenes con dichas necesidades. cualquier organización a la cual nuestra compañía compre servicios o de la que sea socio. Ejemplo: mantenimiento, manejo de la red, outsourcing, etc. son empleados que trabajan en el camino o en casa. Ejemplo:Empleados representantes de venta, empleados que puedan trabajar remotamente en el sistema.


La cantidad de usuarios externos ha ido en aumento en los últimos tiempos, ellos se conectan a la información de la compañía a través de laptos, handhelds y smartphones (ya se con conexión en bases o vía inalámbrica) por lo que debemos tener presente el uso de estos dispositivos al momento de realizar el diseño del sistema.


Diseñadores del Sistema

Son técnicos especializados que traducen los requerimientos de los usuarios del negocio en soluciones técnicas. Ellos diseñan: bases de datos, entradas y salidas del sistema, pantallas, redes y software que se puede adaptar a los requerimientos del usuario.


Un diseñador del sistema puede pertenecer a algunas de las siguientes especialidades:

son especialistas en

 Administrador de la base de datos, se encargan de realizar el diseño de la base de datos, y la coordinación de cambios en bases de datos corporativas.

los que se especializan en

redes y Arquitectos de redes

telecomunicaciones.

Los que se encargan de diseñar sitios web

Arquitectos Web para organizaciones, generalmente de un alto grado de complejidad.

son especialistas en la tecnología grafica

Artistas Gráficosy en métodos de diseño de interfases fáciles de utilizar. (en pc, web, handheld, smartphones, etc)

son en especialitas en tecnología

Expertos en Seguridad . metodologías utilizadas para asegurar la integridad y la privacidad de los datos y la red.

son expertos en la aplicación de

Especialistas en tecnología y tecnologías especificas que podrían ser utilizadas en un sistemas. Tanto en paquetes de software como en hardware con características especificas.


Constructores del Sistema


Su rol es la construcción del sistema de acuerdo a las especificaciones dadas por el diseñador de sistemas.

Un constructor del sistema puede pertenecer a algunas de las siguientes especialidades:

son especialistas que convierten

Programador de Aplicaciones ,los requerimientos de la compañía en lenguajes de programación.

Ellos desarrollan y prueban programas de computación que capturan y almacenan datos.

son especialistas que desarrollan,

Programadores de Sistemas . prueban e implementan software a nivel de sistema operativo.

Programador son especialistas en Bases de Datos tecnologías y lenguajes de bases de datos, que construyen, modifican y prueban las estructuras de las bases de datos asi como los programas que se utilizan para darles mantenimiento a las mismas.


son especialistas que diseñan

, Administrador de Redes , instalan y optimizan las redes de computadoras.

son especialistas en

Administradores de la Seguridad , diseñan, implementan y manejan la seguridad y controles de privacidad


son especialistas que codifican y dan mantenimiento

Webmaster dered. servidores Web.


son especialistas que integran

Integradores de Software. paquetes de software con hardware, redes y otros paquetes de software.


Analista de Sistemas.


Es un especialista que estudia los problemas y necesidades de una organización para determinar como las personas, datos, procesos y la tecnología de la información pueden en conjunto mejorar un negocio.


Roles del Analista de Sistemas

El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada, el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorara los procesos de una organización. Muchas mejoras incluyen un mayor apoyo a las funciones de negocio a través del uso de sistemas de información computarizados.

Un analista debe tener la capacidad de trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en computadoras. El analista desempeña diversos roles, en ocasiones varios de ellos al mismo tiempo. Los tres principales roles del analista de sistemas son el de consultor, exporto en soporte técnico y agente de cambio.


El Rol de Consultor del Analista de Sistemas


Con frecuencia, el analista de sistemas desempeña el rol de consultor para un negocio y, por tanto podría ser contratado de manera especifica para enfrentar los problemas de sistemas de información de una empresa. Esta contratación se puede traducir en una ventaja porque los consultores externos tienen una perspectiva fresca de la cual carecen los demás miembros de una organización. También se puede traducir en una desventaja porque alguien externo nunca conocerá la verdadera cultura organizacional. En su función de consultor externo, usted dependerá en gran medida de los métodos sistemáticos que se deberá aprender de los libros sobre el análisis y diseño de sistemas de información. Además tendrá que apoyarse en los usuarios de los sistemas de información para entender la cultura organizacional desde el punto de vista que ellos tienen.


El Rol de Experto en Soporte Técnico del Analista de Sistemas


Otro rol que tendrá que desempeñar es el de experto en soporte técnico dentro de la empresa en la cual labora de manera regular. En este rol el analista recurre a su experiencia profesional con el hardware y software de cómputo y al uso que se le da en el negocio. Con frecuencia, este trabajo no implica un proyecto completo de sistemas, sino más bien la realización de pequeñas modificaciones o la toma de decisiones que se circunscriben a un solo departamento.

Como experto en soporte técnico, usted no esta a cargo del proyecto, tan solo actúa como recurso para aquellos que si lo están. Si usted es un analista de sistemas contratado por una empresa manufacturera o servicios, gran parte de sus actividades podrían ajustarse a este rol. El rol de Agente de Cambio del Analista de Sistemas


El rol mas completo y de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas es el de agente de cambio, ya sea interno o externo para la empresa. Como analista, usted es un agente de cambio si desempeña cualquiera de las actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas y esta presente en la empresa durante un largo periodo (de dos semanas a más de un año). Un agente de cambio se puede definir como alguien que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y coopera con los demás para facilitar el cambio.

Su presencia en el negocio inicia el cambio. Como analista de datos, usted debe estar consciente de este hecho y utilizarlo como punto de partida para su análisis. De ahí que tenga que interactuar con los usuarios la administración desde el principio del proyecto. Sin su colaboración usted no podría entender lo que ocurre en una organización y el cambio real nunca se daría.

Si el cambio (es decir, las mejoras al negocio que se pueden concretar mediante los sistemas de información) parece factible después de efectuar el análisis, el siguiente paso es desarrollar un plan para el cambio de manera conjunta con quienes tienen la facultad de autorizarlo. Una vez que se haya alcanzado el consenso acerca de los cambios por realizar, usted tendrá que interactuar constantemente con quienes vaya a cambiar.

En su calidad de analista de sistemas desempeñando la función de agente de cambio debe promover un cambio que involucre el uso de los sistemas de información. También es parte de su tarea enseñar a los usuarios el proceso del cambio, ya que las modificaciones a un sistema de información no solo afecta a este sino que provocan cambios en el resto de la organización.


Cualidades del Analista de Sistemas


De las descripciones anteriores sobre los roles que desempeña el analista de sistemas, se deduce fácilmente que el analista exitoso debe contar con una amplia gama de cualidades. Hay una gran diversidad de personas trabajando como analistas de sistemas, por lo que cualquier descripción que intente ser general esta destinada a quedarse corta en algún sentido. No obstante, la mayoría de los analistas de sistemas tienen algunas cualidades comunes.

En primer lugar, el analista es un solucionador de problemas. Es una persona que aborda como un reto el análisis de problemas y que disfruta al diseñar soluciones factibles. Cuando es necesario, el analista debe contar con la capacidad de afrontar sistemáticamente cualquier situación mediante la correcta aplicación de herramientas, técnicas y su experiencia.

El analista también debe ser un comunicador con capacidad para relacionarse con los demás durante extensos periodos. Necesita suficiente experiencia en computación para programar, entender las capacidades de las computadoras, recabar los requisitos de información de los usuarios y comunicarlos a los programadores. Asimismo, debe tener una ética personal y profesional firme que le ayude a moldear las relaciones con sus clientes.

El analista de sistemas debe ser una persona autodisciplinada y automotivada, con la capacidad de administrar y coordinar los innumerables recursos de un proyecto, incluyendo a otras personas


La profesión de analista de sistemas es muy exigente; pero es una profesión en constante evolución que siempre trae nuevos retos.