Unidad II
Estudios de viabilidad.
[Sommerville, 2005] define el estudio de viabilidad como un estudio corto y orientado a
resolver las siguientes preguntas:
1.- ¿El sistema contribuye a los objetivos generales de la organización o
empresa?
2.- ¿El sistema se puede implantar utilizando tecnología actual dentro de las
restricciones de tiempo y presupuesto?
3.- ¿El sistema puede integrarse a otros sistemas existentes en la empresa?
Para ayudar a responder las preguntas del estudio de viabilidad, se tienen algunos
ejemplos de preguntas posibles:
- ¿Cómo se las arreglaría la organización o empresa si no se implantara el
sistema?
- ¿Cuáles son los problemas con los procesos actuales y como ayudaría un
sistema nuevo a aliviarlos?
- ¿Cuál es la contribución directa que hará el sistema a los objetivos y
requerimientos del negocio?
- ¿Se puede obtener y transferir la información a otros sistemas de la
organización?
- ¿El sistema requiere tecnología que no se ha utilizado previamente en la
organización?
- ¿A que debe ayudar el sistema y a qué no necesita ayudar?
El estudio de viabilidad no debe requerir más de dos o tres semanas. El resultado de este
estudio es un informe que recomiende si vale o no la pena seguir con la ingeniería de
requerimientos y el proceso de desarrollo del sistema. En el informe se pueden proponer
cambios en el alcance, el presupuesto o sugerir requerimientos adicionales de alto nivel.
l El proceso de ingeniería de requerimientos comienza con un estudio de viabilidad. Este es un estudio corto que ayuda a resolver si un nuevo sistema de software es o no candidato para desarrollarse de acuerdo a los recursos y restricciones impuestas por al organización.
l Llevar a cabo un estudio de factibilidad comprende la evaluación y recolección de información y la redacción de informes.
Viabilidad Economica
Es una evaluación de costo – beneficio del sistema que se quiere desarrollar, para saber que tan efectivo resultará su desarrollo, si contribuye o no a los objetivos del negocio, lo que determinará si vale la pena o no la inversión económica.
Viabilidad
Viabilidad Tecnica
Es un estudio de funciones, rendimiento y restricciones que puedan afectar la realización de un sistema aceptable. Las restricciones además de presupuesto y tiempo incluyen los recursos humanos, hardware y software. Con este estudio se determina si con la tecnología existente se puede implementar el nuevo sistema, o si hay que adquirir nueva tecnología.
Viabilidad Operativa
Se trata de averiguar si el nuevo sistema es el adecuado para la organización. Se necesita
saber si el nuevo sistema es flexible y puede integrarse a otros ya existentes en la organización